Título
La teoría como imaginación social
¿El lugar de la teoría, o el lugar de la crítica en las ciencias sociales?
En memoria de Jorge Larreamendy-Joerns
Apertura del Doctorado en Filosofía
La evolución de los posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales
¿Por qué un Centro de Estudios Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales?
El catolicismo es un fenómeno diverso y dinámico: Entrevista a Ricardo Arias
La memoria no es de nadie. Dos preguntas para Pablo Oyarzún
Congreso Visible: catorce años trabajando por una política más transparente
Buenas, vecino. ¿Por quién va a votar?
El Centro de Estudios Estadounidenses como experimento inter-institucional
Estrategias renovadas para “observar” el patrimonio cultural y arqueológico
Condicionales laborales y estrés: un riesgo para la salud
Ilustrar, mostrar y decir: entre Hiroshima y las Torres Gemelas
Un documental que presenta la cara humana del desplazamiento en Colombia
Filósofo, no Filósofo
El reto de producir una novela gráfica desde la Academia
Lanzamiento de publicaciones 2012
Acceso digital a libros y revistas de la Facultad
Noticias de publicaciones
Enfrentando la paz
Noticia sobre las editoriales de investigación aprobadas por Colciencias
Novedades de indexación
Reseña: En busca del lugar de la teoría
Nuevos integrantes de nuestra comunidad
China se tomó la Universidad de los Andes durante una semana
Memoria y conflicto. Memorias en conflicto
Continúan los Encuentros de la Facultad de Ciencias Sociales
Entrega Beca Dora Röthlisberger
Para poder volar hay que tener los pies en la tierra
El abuelo
La Facultad de Ciencias Sociales se renueva
¿Para qué un Sextante en la Facultad de Ciencias Sociales?
Docencia e investigación
El compromiso de la Facultad con la investigación en Ciencias Sociales: balance crítico 2000-2010
La Filosofía en torno a la violencia en Colombia
Etnografía del desarrollo: los estudios culturales frente a la transformación de Mapiripán
¿Encarrillando la locomotora? Minas, economía y política en Colombia
En búsqueda de las "antiguas dietas" de nuestros remotos antepasados
Los retos del cuidado infantil por fuera del núcleo familiar
Trayectorias de adaptación desde la osteología comparada
Nuevas perspectivas sobre los Estudios Culturales en América Latina
Las tecnologías indígenas y el futuro de los Andes
Nuevos rumbos de las publicaciones de la Facultad
Amores antidemocráticos
Beca fondo de apoyo económico Dora Röthlisberger
Solidaridad en perspectiva filosófica
Encuentros de la Facultad de Ciencias Sociales
Lanzamiento editorial “Educación, convivencia y agresión escolar”
Nuevos integrantes de la Facultad
II Congreso de la Lógica, Epistemología y Filosofía de la Ciencia
¿Descolonizando a la justicia transicional?: Debates desde el Sur Global
Ciencias sociales y locomotoras
Ciencias sociales, justicia transicional y construcción de Estado
Pertinencia y calidad: la Facultad de Ciencias Sociales frente a los retos de Colombia
Un asesino oculto en la Bogotá colonial y republicana
Encuentro con los otros: Perspectivas para la reconciliación en Colombia
Química y Arqueología de Los Andes
Nuestras condenadas lenguas colombianas
Los Traumas Post-Conflicto: Líneas de Fuga y Sueños para Interpretar
Observaciones filosóficas para la paz
Debates alrededor del pluralismo religioso en Colombia
Mitos y realidades bajo la Cultura Política Chavista
Maestría en Estudios Internacionales: Una apuesta por la interdisciplinariedad en el análisis de lo glocal
¿Qué es un laboratorio de psicología y cognición?
Violencia, duelo y memoria: Conversaciones sobre estética y política con Jean-Luc Nancy
La metodología artesanal de la etnografía y los tiempos de la investigación en la universidad
En búsqueda de las representaciones del patrimonio cultural en Colombia
Noticias
La vida social del libro
¿Para quién investigamos? ¿Para quién publicamos?
El dolor: tema de la conferencia inaugural de posgrados 2013
Conozca las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales en formato audiovisual
Luis Gonzalo Jaramillo, profesor del Departamento de Antropología, fue reelegido como Representante de la Universidades en el Consejo Nacional de Patrimonio
Primera Escuela de posgrados de Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental -SOLCHA-
Seminario "Minería en Latinoamérica: retos y oportunidades"
El programa de Historia de la Universidad de Los Andes: Uno de los mejores del mundo según el QS Ranking
El Programa de Iniciativas Especiales de la Facultad de Ciencias Sociales llevó a 19 estudiantes de Antropología al Resguardo Indígena Embera-Chamí Karmata Rua
Los programas de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales
¿Doctorarse o no doctorarse en Colombia?
¿Por qué protestan los colombianos? Determinantes de la participación en manifestaciones públicas en Colombia
Geografías del conocimiento: Los espacios de la arqueología en Colombia y panamá (1800-2000)
Memorias de una tesis doctoral: Las mujeres en las narrativas históricas de la Nueva Granada (1790-1830)
Cuando la cultura está en vigilancia: Avances del trabajo de campo de la investigación acerca de las formas de resistencia del teatro independiente uruguayo durante la dictadura militar (1973-1985)
Desarrollo infantil en instituciones de protección: ¿Qué características del niño pueden afectar la experiencia institucional?
El potencial de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la promoción de la salud
En educación de la sexualidad: ¿Cómo vamos?
¿Cómo ser Muisca? Un análisis cultural del desarrollo
Cuando las imágenes piensan: Cine, realidad y espacios de visión
Reflexiones en torno a la investigación antropológica: De la teoría a la práctica: etnografía de un Sistema de Información
Psicología cultural: ¿Qué es?
Reflexiones sobre el lanzamiento de las publicaciones del 2013
Reseña: Myths of Harmony
Reseña: El mundo global
Reseña: Las máquinas del imperio
El libro: Lanzamiento de publicaciones Facultad de Ciencias Sociales
Primera Feria de Grupos Estudiantiles de Antropología 2014
Nuevos integrandes de nuestra comunidad
Nación, relaciones de poder y aves: Colombia vista desde otra perspectiva
Vanessa Lemm: Un nuevo paradigma biopolítico
3er Congreso latinoamericano sobre trata y tráfico de personas: Globalización, trata y acceso a Justicia: articulación de diálogos regionales
Memoria y desarrollo urbano: ¿Es la ciudad de los vivos el medio para hablar con los muertos?
Richard y Sally Price en Colombia
Lanzamiento nuevo portal OPCA
Lanzamiento boletín OPCA
Hacia un movimiento social y ciudadano por la paz
7° Congreso latinoamericano de Ciencia Política: Fortaleciendo y proyectando la disciplina de la Ciencia Política en América Latina y el mundo
Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO) Colombia Contemporánea. La Facultad de Ciencias Sociales frente a los retos de la Colombia de hoy
Estudios Sociales de las Transiciones, Conflicto y Construcción de Paz: Hacia un programa de investigación interdisciplinario
Política contemporánea, gobierno y democracia: La búsqueda por una visión integrada de los problemas políticos del país
Formas de acción política desde la sociedad civil: La creación de escenarios y las reconfiguraciones de “lo común”
Naturaleza, espacio y sociedad: La construcción del territorio colombiano y sus dinámicas actuales
Educación, salud y equidad: Una mirada al desarrollo del conocimiento y a las alternativas para la promoción de equidad
Colombia: su lugar en la región latinoamericana y en el mundo
Metodología e interdisciplinariedad
El más reciente ensayo de enseñanza en metodología. Apuesta y proyecto del Seminario de metodología cualitativa
Seminario La voz del otro: Metodologías de investigación
Lanzamiento de Publicaciones Robert Darnton
Boletín de Publicaciones
Últimos libros y revistas de la Facultad publicados en el 2014
Acceso abierto: 60 títulos de la Facultad de Ciencias Sociales
Quinta Feria de Publicaciones de la Facultad
In memoriam. Gary Hoskin
Antropología y Psicología están de aniversario
II Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: la vida cotidiana como problema para la paz
Escuela de Verano FACISO - 2014
Nuestros grupos de investigación en imágenes
Conferencia inaugural de los Posgrados de Ciencias Sociales
Ucrania: ¿de crisis a detonante de una nueva Guerra Fría?
Becas Fondo Dora Röthlisberger
Una iniciativa interdisciplinaria de Universidad: conflicto, construcción de paz y transiciones
El proceso de paz. Los retos para la sociedad colombiana
Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
De problemas, soluciones y disputas: construyendo y deconstruyendo el posconflicto en el país
Después de la guerra: ¿Cuál futuro para las mujeres?
Más allá de la política del consenso y de la reconciliación: repensar la construcción de paz
Expresiones de territorialidad urbana
El bottom-up approach: la apuesta de Labbog por pensarse la ciudad
Comprender a los militares: un ejercicio necesario en Colombia
El castigo y la reconciliación. La experiencia del Grupo de Prisiones
Hacer visibles las voces invisibles
Las biografías de la nación
Perspectivas interdisciplinares sobre la memoria
Ante el dolor de los demás: la construcción de una ética de la escucha
La construcción de paz desde la perspectiva del desarrollo: una agenda teórica y aplicada
Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los recursos económicos
Construcción de paz: Algunas lecciones
¿Es verdad que hay ratones en Psicología?
Seminario: Números y Personas
Otras publicaciones: Facultad de Economía
Obra selecta del profesor Álvaro Camacho
Revistas de la Facultad
Títulos en Acceso Abierto
Nuevas Colecciones de la Facultad
Lanzamiento de Publicaciones 2014
Los 40 años del Departamento de Psicología
50 años del Departamento de Antropología
Nueva integrante de la Facultad
1° Congreso Internacional Diálogos con China
Dibujar y pintar el mundo
La paz en plural
Sobre el porvenir de nuestras escuelas
Pensar la educación en la Educación Superior
Educación de la sexualidad: una apuesta por el mejoramiento de los resultados en las pruebas de matemáticas y lenguaje
Ansiedad a las matemáticas y bajo desempeño: ¿Son las niñas y los estudiantes de últimos años escolares los más afectados?
Diseño y concepción de un curso blended de Precálculo
Violencia, convivencia y construcción de comunidad en la Universidad
En las presentaciones orales académicas no se habla como se escribe
La transformación de las prácticas educativas con apoyo de tecnologías digitales
Los libros del derecho
¿Por qué no hacerlo al revés?
Breve apunte sobre la Etnoeducación en Colombia
El ACNUR y un currículo para non-ciudadanos con futuros inciertos
Educación para la paz en tiempos de posconflicto
Pertinencia de la universidad frente al posconflicto
Las ciencias sociales frente a la Colombia contemporánea
Proyecto Arca: Pinturas coloniales, gestos y contenidos digitales
Para aprender portugués “hay que empezar por callarse”
Reseña: Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
Reseña: Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico
Göran Therborn en el próximo Lanzamiento de Publicaciones
Los últimos números de las revistas de la Facultad
Nueva sala editorial de la Facultad
Quemarse por el trabajo. Entrevista al Profesor Pedro Gil Monte
Maestría en Construcción de Paz: una apuesta interdisciplinar desde la Universidad
Nuevos integrantes
El Fondo de Becas Dora Röthlisberger se renueva
Congreso Visible
Desarmando maquetas. La historia oral para repensar el progreso en Fenicia