• Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia

    Juan Pablo Aschner Rosselli. Profesor asociado, Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • De problemas, soluciones y disputas: construyendo y deconstruyendo el posconflicto en el país

    Juan Ricardo Aparicio. Director Red de Estudios Culturales, Maestría en Estudios Culturales, Departamento de Lenguajes y Estudios Culturales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes....

    Continuar leyendo...

  • Después de la guerra: ¿Cuál futuro para las mujeres?

    Julieta Lemaitre Ripoll. Profesora asociada, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Global Fellow PRIO. Robina Human Rights Visiting Fellow Yale Law School. \n Esta dirección de correo...

    Continuar leyendo...

  • Más allá de la política del consenso y de la reconciliación: repensar la construcción de paz

    Laura Quintana. Profesora asociada, Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted...

    Continuar leyendo...

  • Expresiones de territorialidad urbana

    Henry Osorio Campillo. Profesor asociado, Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • El bottom-up approach: la apuesta de Labbog por pensarse la ciudad

    Camilo Salazar Ferro, Carolina Blanco Chaparro y Tatiana Urrea Uyabán. Profesores, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • Comprender a los militares: un ejercicio necesario en Colombia

    Ana María Forero Ángel. Profesora asistente, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • El castigo y la reconciliación. La experiencia del Grupo de Prisiones

    Libardo José Ariza y Manuel Iturralde. Profesores asociados, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita...

    Continuar leyendo...

  • Hacer visibles las voces invisibles

    Lina Espinosa. Profesora asociada, Departamento de Arte, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes. www.linaespinosa.com · \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • Las biografías de la nación

    Tatjana Louis. Profesora asistente, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está...

    Continuar leyendo...

  • Perspectivas interdisciplinares sobre la memoria

    Tatjana Louis. Profesora asistente; Alessandra Merlo. Profesora asociada, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta...

    Continuar leyendo...

  • Ante el dolor de los demás: la construcción de una ética de la escucha

    Juan Pablo Aranguren Romero. Profesor asistente, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • La construcción de paz desde la perspectiva del desarrollo: una agenda teórica y aplicada

    Gonzalo A. Vargas. Profesor del Centro Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo (CIDER), Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots....

    Continuar leyendo...

  • Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los recursos económicos

    Juana García. Profesora asociada, Facultad de Administración y profesora adjunta al Centro de Estudios Internacionales (CEI), Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está...

    Continuar leyendo...

  • Construcción de paz: Algunas lecciones

    Angelika Rettberg. Directora Posgrados, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales y Directora de ConPaz, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está...

    Continuar leyendo...

  • Estudios Sociales de las Transiciones, Conflicto y Construcción de Paz: Hacia un programa de investigación interdisciplinario

    El objetivo principal de esta área es abrir un espacio de investigación y debate público entre instituciones universitarias, organizaciones sociales y el Estado, que se concentre en el estudio de...

    Continuar leyendo...

  • Política contemporánea, gobierno y democracia: La búsqueda por una visión integrada de los problemas políticos del país

    Esta área de investigación tiene como objetivo analizar la naturaleza y evolución de la política contemporánea en cuatro dimensiones: teórica, institucional, opinión pública, y actores y...

    Continuar leyendo...

  • Formas de acción política desde la sociedad civil: La creación de escenarios y las reconfiguraciones de “lo común”

    Una de las características claves para entender la complejidad del país es su notable diversidad cultural, por ello, esta área de investigación pretende analizar las dinámicas de las prácticas...

    Continuar leyendo...

  • Naturaleza, espacio y sociedad: La construcción del territorio colombiano y sus dinámicas actuales

    Esta área de investigación busca integrar el espacio y la naturaleza al estudio de las realidades sociales en Colombia, desde una mirada comparativa que tenga a América Latina como referencia. Con...

    Continuar leyendo...

  • Educación, salud y equidad: Una mirada al desarrollo del conocimiento y a las alternativas para la promoción de equidad

    En el marco de los derechos a la educación y a la salud, esta área contribuye al desarrollo del conocimiento y a la identificación de alternativas para la promoción de la equidad mediante tres...

    Continuar leyendo...

  • Colombia: su lugar en la región latinoamericana y en el mundo

    El objetivo de esta área de investigación es estudiar los factores nacionales, regionales e internacionales que han contribuido a impulsar el cambio de rol en el juego político regional e...

    Continuar leyendo...

  • ¿Por qué protestan los colombianos? Determinantes de la participación en manifestaciones públicas en Colombia

    María Camila Angulo Amaya. Estudiante de Maestría en Ciencia Política y asistente graduada del Observatorio de la Democracia, Universidad de los Andes. Sebastián David Pantoja. Estudiante de...

    Continuar leyendo...

  • Geografías del conocimiento: Los espacios de la arqueología en Colombia y panamá (1800-2000)

    Carlo Emilio Piazzini Suárez. Candidato a Doctor en Historia, Universidad de los Andes.  \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript...

    Continuar leyendo...

  • Memorias de una tesis doctoral: Las mujeres en las narrativas históricas de la Nueva Granada (1790-1830)

    Martha Lux. Editora Facultad de Ciencias Sociales y Editora de la Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes.  \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted...

    Continuar leyendo...

  • Cuando la cultura está en vigilancia: Avances del trabajo de campo de la investigación acerca de las formas de resistencia del teatro independiente uruguayo durante la dictadura militar (1973-1985)

    Luciana Scaraffuni. Candidata a Doctora en Antropología, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. Investigadora del grupo Antropolítica.  \n Esta dirección de correo electrónico...

    Continuar leyendo...

  • Desarrollo infantil en instituciones de protección: ¿Qué características del niño pueden afectar la experiencia institucional?

    Esteban Galvis Serna. Estudiante de doctorado en Psicología, Universidad de los Andes.  \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript...

    Continuar leyendo...

  • El potencial de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la promoción de la salud

    Susana Barradas. Estudiante del Doctorado en Psicología, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para...

    Continuar leyendo...

  • En educación de la sexualidad: ¿Cómo vamos?

    Elvia Vargas Trujillo y Marta Carolina Ibarra. Grupo Familia y Sexualidad, Departamento de Psicología. Universidad de los Andes.  \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • ¿Cómo ser Muisca? Un análisis cultural del desarrollo

    Martha Rocío González Bernal. Estudiante de doctorado en Psicología y miembro del grupo investigación de Psicología y Cultura, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está...

    Continuar leyendo...

  • Un asesino oculto en la Bogotá colonial y republicana

    Elizabeth Ramos. Profesora asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.Mónika Therrien. Antropóloga. Directora de la Fundación Erigaie. ¿Fue la intoxicación por plomo una...

    Continuar leyendo...

  • Encuentro con los otros: Perspectivas para la reconciliación en Colombia

    Angelika Rettberg. Profesora asociada del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes. ¿Cuán difícil será la tarea de la reconciliación en el país? ¿Qué opiniones y actitudes tienen...

    Continuar leyendo...

  • Química y Arqueología de Los Andes

    Elizabeth Ramos. Profesora asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Colombia. Con frecuencia en las excavaciones arqueológicas encontramos restos óseos de los animales que...

    Continuar leyendo...

  • Nuestras condenadas lenguas colombianas

    Daniel Aguirre Licht. Profesor asistente del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Colombia. Nuestro país todavía cuenta con una variedad lingüística maravillosa, pero esta riqueza...

    Continuar leyendo...

  • Los Traumas Post-Conflicto: Líneas de Fuga y Sueños para Interpretar

    Alex Fattal. Candidato al doctorado en el Departamento de Antropología de la Universidad de Harvard e investigador visitante en el Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes,...

    Continuar leyendo...

  • Observaciones filosóficas para la paz

    Rodolfo Arango. Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, Colombia y columnista de El Espectador.

    Continuar leyendo...

  • Debates alrededor del pluralismo religioso en Colombia

    Jean Paul Sarrazin.Profesor de cátedra, departamento de Antropología.

    Continuar leyendo...

  • Apertura del Doctorado en Filosofía

    Laura Quintana. Profesora Asociada y directora de posgrados del Departamento de Filosofía, Universidad de los Andes.   El recién nacido programa de estudios doctorales en Filosofía de la...

    Continuar leyendo...

  • La evolución de los posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales

    El desarrollo de las maestrías y doctorados de la Facultad ha implicado importantes avances en los frentes de docencia, investigación e impacto en la realidad nacional. Este progreso, que a su vez...

    Continuar leyendo...

  • ¿Por qué un Centro de Estudios Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales?

    Ángela Iranzo. Profesora asociada del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes, Colombia. En 2010, el entonces Rector de la Universidad de los Andes, Carlos Angulo, tomó la...

    Continuar leyendo...

  • El catolicismo es un fenómeno diverso y dinámico: Entrevista a Ricardo Arias

    Luz Ángela Núñez. Estudiante del Doctorado en Historia, Universidad de los Andes, Colombia.  “Si bien el catolicismo tiende a identificarse con posiciones conservadoras, la investigación muestra un...

    Continuar leyendo...

  • La memoria no es de nadie. Dos preguntas para Pablo Oyarzún

    Isabel de Brigard y Juan Diego Pérez. Integrantes del grupo de investigación Ley y Violencia, comunidades en transición del Departamento de Filosofía, Universidad de los Andes. Pablo Oyarzún, una...

    Continuar leyendo...

  • Congreso Visible: catorce años trabajando por una política más transparente

    Nicolás Santamaría. Investigador de Congreso Visible del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes. En 2013, Congreso Visible cumple catorce años de funcionamiento y espera...

    Continuar leyendo...

  • Buenas, vecino. ¿Por quién va a votar?

    Miguel García y Felipe Botero. Profesores asociados del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes, Colombia.  Resultados de un estudio reciente demuestran que las redes informales...

    Continuar leyendo...

  • El Centro de Estudios Estadounidenses como experimento inter-institucional

    Sandra Borda. Directora del CEI y profesora asociada del Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes, Colombia. El CEE estimula la discusión informada y la investigación rigurosa sobre...

    Continuar leyendo...

  • Estrategias renovadas para “observar” el patrimonio cultural y arqueológico

    Luis Gonzalo Jaramillo. Profesor asociado del Departamento de Antropología y Coordinador de OPCA, Universidad de los Andes, Colombia.  El Boletín OPCA y su portal web emprenden cambios importantes en sus...

    Continuar leyendo...

  • Condicionales laborales y estrés: un riesgo para la salud

    Las principales fuentes de estrés en el ámbito laboral y la manera como estas condiciones afectan la salud de las personas son los principales focos de estudio del grupo de investigación Estrés y...

    Continuar leyendo...

  • En búsqueda de las "antiguas dietas" de nuestros remotos antepasados

    Sonia Archilla. Profesora Asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. A través de los estudios arqueobotánicos podemos conocer, por ejemplo, cómo los antiguos...

    Continuar leyendo...

  • La Filosofía en torno a la violencia en Colombia

    María del Rosario Acosta. Profesora Asociada del Departamento de Filosofía, Universidad de los Andes. El Grupo Ley y Violencia, es un grupo de estudio y de investigación interdisciplinar afiliado...

    Continuar leyendo...

  • ¿Encarrillando la locomotora? Minas, economía y política en Colombia

    Juan Felipe Ortiz. Economista, politólogo y estudiante del Programa de Economía para Graduados (PEG), Universidad de los Andes. ¿Cómo se implementa, en la práctica, la política minera en Colombia? En los...

    Continuar leyendo...

  • Etnografía del desarrollo: los estudios culturales frente a la transformación de Mapiripán

    Juan Ricardo Aparicio. Profesor Asistente del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Universidad de los Andes. En el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, bajo la...

    Continuar leyendo...

  • El compromiso de la Facultad con la investigación en Ciencias Sociales: balance crítico 2000-2010

    La Facultad de Ciencias Sociales, como la Universidad de los Andes, ha tenido transformaciones significativas en un corto periodo de tiempo. Hace algo más de una década se puso en marcha la...

    Continuar leyendo...

  • Los retos del cuidado infantil por fuera del núcleo familiar

    Carolina Maldonado. Profesora Asociada del Departamento de Psicología, Universidad de los Andes. En Bogotá, un poco más de 7.000 niños y adolescentes entre los 0 y los 17 años viven en...

    Continuar leyendo...