Nuevos integrantes
Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales
Christina Kirschbaum |
Cuento con siete años de experiencia como profesora, primero trabajando en mi alma mater, la Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf en Alemania, posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia entre el 2008 y el 2011 y, desde 2009, como profesora de cátedra de inglés y alemán en Los Andes. El trabajo en la Universidad me permite poner en práctica todo lo que aprendí en mi Magister Artium de la HHU con estudios principales en Filología Inglesa, y secundarios en Inglés Medieval y Lingüística Histórica, Filología Alemana y Lingüística Románica (Hispánica), y en mi formación docente en enseñanza del alemán como lengua extranjera en la HHU y el Goethe-Institut Düsseldorf. Actualmente estoy haciendo un doctorado en Fonética en la Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg, Alemania. Mi investigación incluye cómo mejorar la pronunciación y la comunicación oral de estudiantes colombianos en su aprendizaje del alemán. |
Soy licenciado en Educación con énfasis en Idiomas Extranjeros de la Universidad del Atlántico, y magíster en la enseñanza del inglés (Master of Arts in TESOL) del Greensboro College, Carolina del Norte, EE.UU. He trabajado como profesor de inglés en instituciones de educación superior en Barranquilla y Bogotá, y a nivel de secundaria, en dos escuelas públicas de Carolina del Norte. Mis intereses en investigación se enfocan en todo lo relacionado con la enseñanza del inglés como segunda lengua, incluyendo el desarrollo de programas, la metodología, la incorporación de tecnología en el aula y la interculturalidad. He trabajado en estudios enfocados en dichas áreas de los cuales he sacado productos tales como artículos en revistas indexadas y ponencias en congresos a nivel nacional (Bogotá e Ibagué) e internacional (Estados Unidos, Canadá y China). |
|
Cursé Licenciatura en Lenguas Extranjeras (inglés y francés) en la Universidad del Valle. En el 2006 viajé a Francia para trabajar como docente-asistente de español para secundaria. Viví en Europa hasta el 2014 y durante este período trabajé como asistente de proyectos en la UNESCO y como profesora de español, francés e inglés. En el 2009 obtuve el título de Maestría en Ciencias del Lenguaje, con énfasis en Didáctica de las lenguas extranjeras, en la Universidad de Paris 8. Me mudé a Barcelona en 2010, y allí me fue concedida una beca predoctoral de la Generalitat de Catalunya. Trabajé como profesora de inglés e investigadora en la Universidad Pompeu Fabra años hasta obtener el Doctorado en Ciencias del Lenguaje/ Comunicación lingüística y mediación multilingüe, en 2014. Mi trabajo como docente en colegios, institutos y universidades ha generado en mí un gran interés por innovar y estudiar los procesos de adquisición y aprendizaje dentro y fuera del aula. Mis líneas de investigación parten de la lingüística aplicada e incluyen la influencia de diversos factores y contextos en el aprendizaje de otros idiomas y la formación de profesores de lenguas. |
Soy egresado de la carrera de Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés de la Universidad Distrital y actualmente estudiante del Doctorado en Lingüística Aplicada y Lengua Inglesa de la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Desde mis estudios de pregrado en la Nacional, he sido un apasionado por aplicar la lingüística y el análisis del discurso a la enseñanza de habilidades comunicativas en inglés. Esto lo retomo en mi investigación de doctorado, en la cual comparo las estrategias sintácticas y discursivas que usan los estudiantes de inglés en sus escritos y presentaciones. El origen de este tema está en mi docencia en el segundo curso del Programa de inglés para doctorados (IPD), de la Universidad de los Andes, el cual ayudé a crear y consolidar. |
|
Empecé a trabajar en Los Andes en el año 2010 a mi llegada como becaria de la Maestría en Educación, luego de haber trabajado varios años en el sector de educación pública en Estados Unidos como profesora bilingüe. Tomé la decisión de desempeñarme como profesora en Colombia para continuar desarrollando mis proyectos académicos, profesionales y personales. Hacer una Maestría en mi segunda lengua me ha ayudado a cultivar mis habilidades lingüísticas y, al mismo tiempo, entender mejor lo que experimentan mis estudiantes al aprender inglés. Como pedagoga estoy interesada en proyectos en el sector de educación pública que tienen que ver con la equidad y las lenguas. Mis intereses como investigadora giran alrededor de esta preocupación y se relacionan con el inglés académico y la preservación de lenguas indígenas a través de proyectos en educación. También he trabajado como formadora de docentes de inglés para Enseña por Colombia y en el sector público. |
Estudié en la Universidad de Toronto la Maestría en Educación, Estudios de Currículo y Desarrollo de Profesores, e hice una especialización en TESOL. He sido profesor, formador de docentes y coordinador de programas en varios proyectos de educación en Canadá, Japón, Azerbaiyán y Colombia. Antes de comenzar a trabajar en la Universidad de los Andes, estuve cuatro años en la Universidad del Norte, Barranquilla, liderando un proyecto para rediseñar el currículo del programa de inglés para estudiantes de pregrado. Entre mis intereses investigativos están la planeación y evaluación de programas y la creación de materiales educativos. Mis líneas de investigación incluyen el desarrollo profesoral, la educación en contextos internacionales y las teorías críticas de la educación. |