Seminario "Minería en Latinoamérica: retos y oportunidades"

Publicado en Itinerarios

Según Jorge Cardona, editor general del diario El Espectador, los medios de comunicación comenzaron a titular sobre el 'Boom minero colombiano' en los últimos años del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Pero la realidad es otra si se tiene en cuenta que desde la Colonia, el país sentó sus bases económicas y sociales desde la explotación minera. A esto se le suma un componente importantísimo en la configuración demográfica del país, ya que para dicha explotación se redujo la población indígena al fortalecer el sistema de la mita y la encomienda y fundamentó las razones para comenzar a 'importar' miles de africanos en condición de esclavos para extraer oro de las minas y de los ríos donde se encuentra este valioso mineral.

Hay mucho que aprender de los antecedentes del actual boom minero colombiano y por ende, las ponencias del evento analizaron la relación entre minería y: economías legales y criminalidad, salud pública, política, economía, medio ambiente y conflicto.

Por estas razones se aliaron la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, junto a la Casa editorial El Tiempo y el David Rockefeller for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. El resultado fue el seminario 'Minería en Latinoamérica: retos y oportunidades', llevado a cabo el 23 y el 24 de mayo de 2013.

El seminario fue un evento de elevado carácter académico en el que fue posible poner a dialogar diferentes temas desde distintas disciplinas. Además de la alianza, el seminario también contó con el apoyo de la Fundación Ford, la Facultad de Administración, el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) y el Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de Los Andes.