Apertura del Doctorado en Filosofía

Publicado en Horizontes

Laura Quintana. Profesora Asociada y directora de posgrados del Departamento de Filosofía, Universidad de los Andes.  

El recién nacido programa de estudios doctorales en Filosofía de la Universidad de los Andes se propone consolidar y promover la investigación en el área, apuntando a repercusiones de distinto tipo. El doctorado busca formar investigadores de una alta calidad académica, capaces de plantear y ejecutar proyectos de investigación creativos y pertinentes en las líneas de “Ética y filosofía política”, “Hermenéutica, retórica y deconstrucción”, “Estética y política” y “Ciencia, mente y lenguaje”. De este modo, se espera que el doctorado posibilite el crecimiento y la consolidación del trabajo de investigación que se lleva a cabo en el Departamento, así como el fortalecimiento de la comunidadacadémica nacional y la divulgación de nuevo conocimiento en filosofíaque pueda contribuir al desarrollo social y cultural del país. En efecto, la filosofía como análisis crítico de sistemas conceptuales y prácticas sociales no solo puede llegar a tener repercusión sobre casi cualquier actividad relacionada con el ejercicio crítico, sino que puede contribuir también a la tarea de repensar y renovar las herramientas conceptuales de las ciencias sociales, para atender así a las peculiares circunstancias históricas y culturales de Colombia y Latinoamérica. Cabe destacar, además, que este programa de estudios posee varios rasgos distintivos: por una parte, es el primero en Bogotá en ofrecer líneas de investigación en “filosofía de la ciencia” y en “hermenéutica, retórica y deconstrucción” que, como las otras líneas de investigación, no dependen exclusivamente del trabajo individual, sino que están basadas en los proyectos y publicaciones de varios profesores unidos para formar grupos de investigación reconocidos y medidos por Colciencias. Por otra parte, el programa ha sido diseñado teniendo en cuenta un balance ideal entre un doctorado muy escolarizado, al estilo norteamericano, y uno completamente desescolarizado, como en el modelo alemán.