• ¿Es verdad que hay ratones en Psicología?

    Fernando Cárdenas P. Profesor asociado y director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento; Laura Andrea León. Profesora de cátedra, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias...

    Continuar leyendo...

  • Seminario: Números y Personas

    Santiago Amaya. Profesor asistente, Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots....

    Continuar leyendo...

  • Metodología e interdisciplinariedad

    Dentro de los propósitos de la Facultad por facilitar encuentros entre los distintos departamentos y estimular la reflexión interdisciplinar, se ha hecho un esfuerzo por ofrecer cursos y seminarios...

    Continuar leyendo...

  • El más reciente ensayo de enseñanza en metodología. Apuesta y proyecto del Seminario de metodología cualitativa

    Rodolfo Masías Núñez. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • Seminario La voz del otro: Metodologías de investigación

    Santiago Amaya. Profesor Asistente del Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad los Andes. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots....

    Continuar leyendo...

  • Cuando las imágenes piensan: Cine, realidad y espacios de visión

    Alessandra Merlo. Profesora asociada, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Universidad de los Andes, Colombia. \n Esta dirección de correo electrónico está protegida contra...

    Continuar leyendo...

  • Reflexiones en torno a la investigación antropológica: De la teoría a la práctica: etnografía de un Sistema de Información

    El profesor Roberto Suárez, junto con la investigadora María Fernanda Olarte-Sierra y estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de Antropología, nos cuentan parte de su experiencia de...

    Continuar leyendo...

  • Psicología cultural: ¿Qué es?

    La Psicología está prestando una atención creciente hacia la cultura y esto cambia el carácter de la disciplina. En este sentido, ¿cuál es el papel de la cultura en el desarrollo humano y el...

    Continuar leyendo...

  • Mitos y realidades bajo la Cultura Política Chavista

    Gabriel Camargo-Toledo. Estudiante de la Maestría en Economía y asistente graduado del Observatorio de la Democracia, Universidad de los Andes.Alejandra Ortiz Ayala. Estudiante de la Maestría en...

    Continuar leyendo...

  • Maestría en Estudios Internacionales: Una apuesta por la interdisciplinariedad en el análisis de lo glocal

    "En la búsqueda de pensar lo internacional de una forma diferente".

    Continuar leyendo...

  • ¿Qué es un laboratorio de psicología y cognición?

    William Jiménez Leal. Profesor asociado, Departamento de Psicología, Universidad de los Andes, Colombia. Este es uno de los diez laboratorios de la Facultad de Ciencias Sociales que fortalecen la...

    Continuar leyendo...

  • Violencia, duelo y memoria: Conversaciones sobre estética y política con Jean-Luc Nancy

    María del Rosario Acosta. Profesora Asociada del Departamento de Filosofía. Actualmente se encuentra como Investigadora Invitada en la Universidad Goethe de Frankfurt. Estudiantes del grupo de...

    Continuar leyendo...

  • La metodología artesanal de la etnografía y los tiempos de la investigación en la universidad

    Mónica Espinosa. Profesora asociada del Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Colombia. ¿Acaso vale la pena escribir un volumen sobre el trabajo de campo etnográfico en los...

    Continuar leyendo...

  • Ilustrar, mostrar y decir: entre Hiroshima y las Torres Gemelas

    Por Alessandra Merlo* Los momentos de docencia abren espacios importantes para la discusión de temas centrales en las ciencias sociales. En esta oportunidad, la profesora Merlo nos cuenta sobre el...

    Continuar leyendo...

  • Un documental que presenta la cara humana del desplazamiento en Colombia

    Por Luis Sánchez* Con alrededor de cinco millones de desplazados internos, Colombia presenta una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Es bien sabido que Colombia tiene el mayor número de...

    Continuar leyendo...

  • Filósofo, no Filósofo

    Por Catalina González*  A partir de la conversación amable y rigurosa, los encuentros de Filósofo, No Filósofo estimulan la discusión pública desde la Universidad.  En un auditorio universitario, se...

    Continuar leyendo...

  • El reto de producir una novela gráfica desde la Academia

    Por Muriel Laurent Uno de los grandes retos de los historiadores es plasmar los resultados de sus investigaciones en productos diferentes a libros y revistas. La profesora Muriel Laurent se atrevió a...

    Continuar leyendo...